Recursos Minimalistas - Alcanzar y vivir un estilo de vida minimalista es posible

Vaya al Contenido

Recursos Minimalistas

Vivir el minimalismo


EQUILIBRIO Y MINIMALISMO

El minimalismo nos acerca al equilibrio. Pero encontrar el equilibrio es el reto para muchos de nosotros. ¿Cuál es el justo equilibrio en todo lo que hacemos durante el día y durante nuestra vida?
Contestar esta sencilla pregunta nos hace tomar conciencia de lo que hacemos gracias a un aumentar observación y meditación activas.

Para vivir un estilo de vida minimalista tenemos que ir progresivamente a buscar este equilibrio, y abrazarnos a objetivos, principios y valores personales.

Hay una expresión que nos puede ayudar a conseguir encontrar el equilibrio minimalista:   ni demasiado ni demasiado poco.
Sencilla, pero que nos conduce a reflexionar en lo que hacemos o queremos hacer.
En medio de este demasiado; hay equilibrio. Es como conseguir que una balanza donde colocaremos el mismo peso a cada plato, entonces aparecerá , después de un paciente y trabajo esfuerzo aparecerá el equilibrio.

Un bonito ejercicio, podría ser pronuncia esta expresión antes o después de hacer algo; entonces observaremos cómo nuestra vida se equilibra y nos será más fácil obtener aquello que queremos.

Podríamos añadir a la expresión anterior, una complementaria: la justa medida de ...  Es la parte final del proceso de experimentar la búsqueda del equilibrio minimalista.

Seamos comprometidos y activos de las dos expresiones y seguro encontraremos poco a poco el equilibrio de todo lo que hacemos:
- Ni demasiado, ni demasiado poco ...
- La justa medida de ...

Acercarnos a vivir un estilo de vida minimalista debe ser un objetivo que cada día lo tengamos más al alcance y presentes. Utilizando expresiones como las anteriores sin duda lo conseguiremos.


Deseo que envíe feedback para construir camino y alcanzar el objetivo.
Correo eletrónico: vidademinimalista@gmail.com,
Facebook www.facebook.com/vidademinimalista
Twiter: www.twiter.com/@deminimalista

Salud.

JOAN MORAGUES


ENTORNO MINIMALISTA

Vivir un estilo de vida minimalista es un gran reto, siempre lo he dicho.

Nos hemos parado a pensar que vivir en un entorno minimalista nos ayuda conseguirlo.
Es muy importante vivir en espacios minimalistas diseñados acuerdos según las estrategias y planteamientos minimalistas, que os compartiendo a menudo.
Nos ayudan a tomar conciencia para disfrutar de los espacios abiertos; vivir con lo esencial y saber buscar armonías y el equilibrio del minimalismo, hasta ahora no descubiertas por pocos de nosotros.

En nuestro casa pasamos muchas horas, y somos nosotros los que decidimos que tenemos y cómo lo tenemos. Nosotros organizamos este espacio. Muchas veces lo llenamos de objetos no demasiado necesarios.
Una casa nos puede martirizar, cuidar en exceso y todo aquello que no es imprescindible.
Si tenemos niños pequeños, podemos ser ser más minimalistas que nunca, ellos todo lo tocan, todo lo revuelven y siempre puede pasar un accidente. Puede ser un buen momento para practicar el minimalismo en el entorno de nuestra casa y llenarla de armonía , donde los pequeños y nosotros nos sintamos más seguros..
La cocina, el comedor, los baños, las habitaciones, los pasillos, el desván, el jardín, el garaje ... Revisamos ello y optimizemos el espacio basado en buscar la relación optima entre uso o necesidad de bien y coste de ocupar ese espacio o coste  económico del mismo.

Muchas veces nos falta respirar, nos encontramos atrapados en medio de objetos inútiles o de poco uso. Notamos la impotencia de no poder terminar el trabajo por la cantidad de trabajo que nos lleva mantener con orden el hexagerado número de objetos inútiles y el consiguiente cuidado de la casa o del jardín.

Resumiendo, mucho tiempo personal se desvanece debido al mantener objetos innecesarios o inútiles. Mejor cuidamos nosotros y disfrutemos del poco tiempo personal que nos permite la sociedad capitalista y consumista. Así seremos más libres, felices y nos acercaremos un poco más a vivir un estilo de vida minimalista.

Deseo que envíe feedback para construir camino y alcanzar el objetivo.
Correo eletrónico: vidademinimalista@gmail.com,
Facebook www.facebook.com/vidademinimalista
Twiter: www.twiter.com/@deminimalista

Salud.

JOAN MORAGUES


SILENCIO Y MINIMALISMO

El silencio es sinónimo de minimalismo. Preguntémonos cuánto tiempo estamos en silencio durante el día. La respuesta es mucho tiempo.
Cuando no hacemos nada y no tenemos demasiadas personas junto podemos estar en silencio, podemos estar en silencio cuando viajamos en coche, tren, etc ... podemos estar en silencio cuando comemos, cuando miramos la televisión, cuando paseamos, cuando dormimos a la noche, ... hay muchos momentos del día donde quedamos con silencio.

El minimalismo como estilo de vida nos pide estar atentos a todo lo que nos rodea, especialmente a los hombres que vivimos en las sociedades occidentales; el consumismo nos presiona durante el día y nos aleja de nosotros.

Preguntémonos cuántos de esos momentos que permanecemos en silencio durante el día, somos conscientes de estarlo. Una respuesta posible es poco tiempo somos conscientes de que vivimos la experiencia del silencio. Una de las causas que lo impiden es la cantidad de ruido que hay en las sociedades consumistas y capitalistas, llenas de aparatos electrónicos conectados a la red de internet.

El silencio es una de las puertas para vivir el estilo de vida minimalista. Valoremos la oportunidad que nos proporciona vivir la experiencia de estar conscientemente en silencio para encontrarnos a nosotros mismos. Nos daremos cuenta de cómo vivimos y descubriremos detalles increíbles de nosotros mismos. Entonces podremos empezar a modificar y ajustar los comportamientos para conseguir vivir el estilo de vida que queremos.

Como minimalista puedo encontrar el silencio en la naturaleza. Existe el silencio natural: escuchar los ruidos del ritmo vital de la madre tierra. Es una experiencia sencilla de vivir y nos acercará a sentirnos armónicos, en comunión con nuestra madre tierra.

Invitémonos a que cada día de nuestra vida encontremos más espacios de silencio conscientes, o transformamos aquellos espacios del día que estoy con silencio no consciente en conscientes. Nos daremos cuenta de lo que me rodea y meditar sobre la posibilidad de acercarnos a vivir el estilo de vida minimalista.

Un reto sencillo y al mismo tiempo apasionante que nos reportará más libertad personal y poder de decisión sobre nuestro entorno de influencia, restar con silencio conscientemente.


Deseo que envíe feedback para construir camino y alcanzar el objetivo.
Correo eletrónico: vidademinimalista@gmail.com,
Facebook www.facebook.com/vidademinimalista
Twiter: www.twiter.com/@deminimalista

Salud.

JOAN MORAGUES



ALIMENTACIÓN MINIMALISTA

Quiero relacionar la alimentación y el minimalismo. Como estilo de vida que es el minimalismo. Como mujeres y hombres minimalistas también tenemos que comer.

Comida saludable, ecológica, sostenible, de proximidad y respetuosa con la madre tierra son algunos de los atributos que debemos tener en cuenta para llenar nuestra despensa. Hay muchos más; los dietistas y otros profesionales de la buena alimentación nos aconsejarán gustosamente.

Yo no soy un dietista, ni quiero serlo. Dar consejos para comer mejor y más saludable tenemos que ir a encontrar al profesional adecuado. Como comprometido minimalista valoro mucho lo que como, para buscar el equilibrio y la energía de mi querido cuerpo.
La sociedad nos complica mucho la vida al mismo tiempo de comida. Sólo hay que ir a los supermercados, y encontrarnos la inmensa oferta de productos; y  nos olvidamos que hay partes del planeta que sufren hambre. Quiero decir con esto que muchos de los alimentos que vemos en los supers y hipers acabarán caducados y tirados por reciclarlos y aprovecharlos en algunos casos para hacer pienso de animales. Un derroche claro de recursos naturales; es decir consumismo.

Debemos encontrar el equilibrio de comida saludable y comer lo que hay. Huir de la compulsivitat de comprar demasiado elaborado, y ser capaces de buscar los alimentos que la naturaleza nos regala cada temporada del año.

Los minimalistas debemos practicar saborear los alimentos y comer despacio. Beneficiará a nuestra salud, disfrutaremos en primer lugar del momento, del olor, el sabor, la forma, el color del alimento y daremos gracias para poder comerlo.
El estilo de vida minimalista nos acerca a desarrollar los sentidos, y uno es el gusto. Provocará que la vida sea más intensa y llena de sentido.
Nuestra alimentación es el combustible de nuestro cuerpo, cuidémonos y hagámoslo con  minimalismo ,recordemos su frase mágica: menos es más.

Por último, recordamos que hay dietistas y otros profesionales que nos ayudarán a tener una buena alimentación. No dude en consultarlos.


Deseo que envíe feedback para construir camino y alcanzar el objetivo.
Correo eletrónico: vidademinimalista@gmail.com,
Facebook www.facebook.com/vidademinimalista
Twiter: www.twiter.com/@deminimalista

Salud.

JOAN MORAGUES



RESPIRAR un acto MINIMALISTA

Estamos sentados y miramos tranquilamente no sabemos demasiado que mirar: un paisaje, un cuadro, nuestros hijos, ... El tiempo va pasando sin darnos cuenta, nos encontramos relajados. Una situación minimalista, donde no hacemos nada de nada. El arte de no hacer nada es el arte más sublime del minimalismo.
Quiero ir más allá y hacemos el esfuerzo de darnos cuenta de cómo fluye fluyendo nuestra respiración al no hacer nada. Ser conscientes de nuestra respiración es la puerta abierta a disfrutar de nuestro cuerpo, de la integridad de nuestro ser y de la vida.

Invitémonos a comenzar disfrutando de nuestra respiración, como hacen en el oriente donde los budistas meditan y encuentran el equilibrio personal.
Cada uno debe encontrar su forma de respirar , disfrutar de la sensación de cómo el aire que entra por la nariz y va recorriendo nuestro cuerpo hasta los pulmones, donde saldrá por la boca.

Vivir un estilo de vida minimalista hemos de conseguir que sea natural, tenemos que trabajar para ir alcanzando objetivos minimalistas; pero recordemos que la respiración en sí es un acto minimalista, natural e imprescindible para nuestro ser.

Ser conscientes de nuestra respiración nos acerca al minimalismo, ser capaces de encontrar aquellos momentos durante el día: 5 o 10 minutos solo y disfrutar de la respiración y de la integridad de nuestro ser único e irrepetible.

Hemos de aprender a respirar, tenemos información a raudales en internet, podemos ir a descubrir técnicas de meditación o bien practicar yoga; tenemos muchas alternativas para saber cómo respirar; pero la primera y más importante de todas es tener el compromiso minimalista personal.


Salud.

JOAN MORAGUES



CUADROS ORGANIZATIVOS

Estaba trabajando y me constaba organizar unas rutas comerciales. Soy director comercial de una empresa y tenía que hacer cambios. Tenía ante un reto minimalista y acepté el reto

Muchos de nosotros tenemos multitareas que debemos completar durante el día, y durante la semana. Todo lo tenemos más o menos organizado hasta que llega ese imprevistos que nos cambia el que, el cómo y Ono.
El minimalismo tiene la solución para poder plantear la organización diaria y obstáculos organizativos que aparecen de vez en cuando.

La solución son los cuadros organizativos. Ahora he hecho uno para organizar las rutas comerciales, pero es el primero, de todo un proceso de construcción de una estrategia y organización minimalista de tu vida.
Os cuento cómo hacer el proceso de construcción de un cuadro organizativo:

1- Centrado con el objetivo vital que quiere solucionar el cuadro organizativo.
2- Haz un primer borrador, con lápiz del mismo, luego ya iremos fijando con bolígrafos etc. Lo pasaremos a exel al cabo de un mes; cuando lo tengamos más trabajado; si creemos que nos será fácil consultarlo (punto 7)
3- Una primera distribución sencilla, ejemplo: en el primer cuadro los días de la semana sólo tendrán una casilla. Después o podremos complicar un poco, ejemplo: cuando hemos fitxa't y completado las casillas podremos subdividir el día con mañana o tarde.
4- Dejar espacios de tiempo libres a los días por las situaciones cambiantes y no programadas que te irán saliendo durante la semana o el período a trabajar.
5- Utiliza el lápiz para llenar los blogs organizativos.
6- Tengas paciencia, al menos 1 mes para poder tenerlo ajustado a tus necesidades.
7- Dejar el cuadro organizativo bien visible en la mesa de trabajo, en el comedor, en la habitación, en la cocina ... etc para observarlo y hacer cambios. Si conviene haces dos copias del mismo (puede ser útil en las primeras semanas, luego deberíamos quedarnos sólo con una)
8- Finalmente, de vez en cuando celebra una fiesta con la familia o contigo mismo por los avances organizativos y minimalistas conseguidos.

Los cuadros organizativos nos ayudarán a alcanzar un estilo de vida minimalista.

Salud.

JOAN MORAGUES



UNA ESTRATEGIA MINIMALISTA: EMPA

Conseguir vivir un estilo de vida minimalista dentro entorno social que vivimos los occidentales resulta ser un poco complicado.
Como ejemplo, ahora estamos sufriendo el Back Friday, otra super jornada consumista que nos aporta a la locura del capitalismo depredador.
El minimalismo puede resultar extraño, pero si leemos y nos acercamos más a él veremos que resulta ser muy cercano y fácil de practicar; eso si con perseverancia y convicción.

Os presento una herramienta minimalista que creé Es un acrónimo que su significado me ha ayudado a decidir ante de importante retos que me ha brindado la vida.


Ai analizas verás que va más allá de aplicar la técnica de contar hasta 10 o hacer cinco respiraciones profundas antes de decidir cualquier cosa.

El acrònimo es un simple proceso que comienza por la E y termina en la letra A.
Lo hemos de utilizar de forma lineal y nos servirá de racionalizar respuestas a retos que se nos presenten en la vida. Utilizándolo, conseguiremos ser nosotros los protagonistas de la vida y como he recordado muchas veces; el poder personal y la capacidad de decidir es en definitiva las grandes beneficios que nos proporciona vivir un estilo de vida minimalista.

El acrónimo significa:

E - Escuchar ACTIVAMENTE lo que nos dicen o nos retamos.

P - Pensar en lo que nos han contado o retado. Entonces nos haremos más cargo de lo que significa y la afectación que puede tener para NOSOTROS.

M - Mirar y analizar las consecuencias que puede tener actuar según el criterio que decidamos.

A - Pasar a la acción y aplicar lo que he decidido según la observación del desafío y las consecuencias que conllevará la decisión.

Una herramienta minimalista muy fácil de utilizar y que nos reportará muchos beneficios, para acercarnos a vivir un estilo de vida minimalista.

Salud.

JOAN MORAGUES

MINIMALISMO DE LOS SENTIDOS
Hoy hablaremos de una parte de nuestra realidad como personas: los sentidos. Hablaremos de los cinco sentidos básicos; el sexto lo dejaremos al aparcamiento.
Los sentidos son un verdadero camino de entrada para hacer realidad la experiencia de vivir un estilo de vida minimalista.
Los sentidos son puertas que nos hacen conscientes de la realidad que vivimos. Ellos nos nutren de información vital para darnos cuenta de lo que hacemos, cómo lo hacemos y quiénes somos.
Pues manos a:
Podemos empezar saboreando despacio lo que comemos, sin prisa; disfrutando y descubriendo pequeños sabores que nunca antes habíamos experimentado.
Podemos seguir escuchando aquellos ruidos escondidos en la naturaleza, sutiles y casi imperceptibles. Nos daremos cuenta que el oído poco a poco va agudizando la habilidad para enriquecer nuestro existir.
Podemos seguir observando todo lo que nos rodea; pausadamente sin prisa. Entonces descubriremos formas y colores escondidos que nos sorprenderán.
Seguimos, y seamos capaces de descubrir los olores que nos rodean. Olores de la comida, de la gente, de las flores; son tantas que nunca antes hubiéramos pensado que existían. Hagámoslo pausadamente.
El tacto, la sutileza de las superficies, de las formas, de la temperatura. Si, nuestras manos nos conducen a sensaciones que nunca antes habíamos pensado. Su capacidad de acercarse al mundo es infinita.
El minimalismo puede empezar por hacer experiencia de nuestros sentidos; os invito a hacerlo y disfrutar de la impresionante experiencia que ello supone.
Los sentidos los tenemos cerca y al alcance. Nosotros somos los únicos que podemos enriquecer la vida de nuevas sensaciones y acercarnos a vivir un estilo de vida minimalista.

Salud.

JOAN MORAGUES



REGALOS DEL MINIMALISMO
Vivir un estilo de vida minimalista nos llevará unos regalos muy especiales. Por parezca bien hablemos.
En primer lugar, vivir un estilo de vida minimalista requiere mucho esfuerzo y constancia, clarísimo ya que significa un cambio de costumbre y forma de entender los valores de la sociedad liberal y consumista del mundo occidental.
Como experiencia personal la recompensa en va llegando poco a poco, y me he dado cuenta de que vale la pena luchar para acercarnos cada vez más a vivir la experiencia del minimalismo.
¿Qué nos regalará?
Acercarnos a descubrir el sentido de nuestra vida.
Vivir el momento.
Darnos cuenta de todo lo que es importante y lo que no lo es.
Descubrir y perseguir nuestras pasiones en la vida.
Buscar la felicidad en situaciones y experiencias cotidianas y nuevas de la vida.
Poder de decisión y entonces poder hacer lo que uno quiere.
Encontrar qué misión tenemos en la vida.
Vivir cerca el sentimiento y experiencia de la libertad.
Ser más creativos, encontrar más oportunidades.
Consumir menos y de forma más responsable.

Y muchos más, por estos motivos y muchos otros vale la pena acercarnos cada vez más a vivir un estilo de vida minimalista.


Salud.
JOAN MORAGUES


ESCRIBIR A MANO: MINIMALISMO?
Antes de inventar el teclado de los ordenadores existieron las máquinas de escribir. Antes de las máquinas de escribir había nuestras manos.
Escribir a mano se volvió a origen. El minimalismo nos acerca a origen de nuestro ser.
Los occidentales vivimos una sociedad que premia la velocidad; tenemos inmensa cantidad de información, múltiples oportunidades, posibilidades, multi opciones, ... si, mucho de todo.
Escribir a mano, nos acerca a vivir un estilo de vida minimalista. Hoy no resulta ser una actividad muy cotidiana; claro tenemos los teclados de ordenador para escribir más rápido, como quiere la sociedad occidental.
Pero ...
Beneficios de escribir a mano, visto desde el punto minimalista:
- Nos ayudar a estar más conscientes y concentrados: mindfulness.
- Nos ayuda a vivir el silencio personal: un espacio de encuentro entre el cuerpo y la mente
- Nos ayuda a ordenar y estructurar las ideas que escribimos y llevarlas a cabo más eficazmente.
- Aumentar me nuestra creatividad: descubriremos ideas y soluciones para resolver problemas.
- Ayuda a practicar y desarrollar la memorización. Darnos cuenta más y mejor de lo que hacemos.
- Ayuda al cerebro a desarrollar sus capacidades cognitivas. Cuando escribimos reduce su velocidad y ritmo vital. Entonces el cerebro revisa, condensa, clarifica y reorganiza ideas y pensamientos para optimizarlos.
- Escribir nos aleja de las emociones negativas. Nos acerca a vivir un momento de equilibrio personal y nos descubre. Es un espacio de paz para vivir momentos personales complicados.
Un estilo de vida minimalista hay momentos para escribir. No renunciamos a sus beneficios.
Siempre recuerdo que unos de los objetivos del minimalismo se ayudarnos a ser libres. Los ratos que escribimos con las manos somos libres y somos nosotros.

Salud.
JOAN MORAGUES

PRIMERO OBSERVEMOS PARA DESPUÉS positivizando
Observar es una acción que algunos hacemos poco a menudo. Observar nos capacidad para poder tomar mejores decisiones a la hora de hacer algo.
Dentro del minimalismo observar debe convertirse en natural. Debemos ser capaces en primer lugar de observar seleccionados y luego observar nuestro entorno.
Hoy quiero ir un paso más allá para llegar a vivir el estilo de vida minimalista. Como dice el título: seamos capaces de observar seleccionados y observar para poder positivizarlo lo y positivizar por conseguir más poder personal.

¿Qué entiendo por positivizar?
Saber observar y valorar el valor de las cosas, acciones, iniciativas, propuestas, ideas, proyectos, sueños míos y de los demás.
Cada uno controla sus pensamientos y por este motivo hemos d'empatitzar con los pensamientos de los demás que son suyos. Y los nuestros, ser capaces de ser muy conscientes para poder llevarlos a cabo, lo que nos da sentido.
Por minimalismo positivizar es un paso más. Cada día para conseguir vivir un estilo de vida minimalista debemos hacer pequeños pasos. Como ya he dicho muchas veces, la sociedad capitalista no nos ayuda en ningún caso.
Positivizar mejora las relaciones interpersonales, crea valor para poder llevar a cabo mejores acciones colectivas de concienciación social, y de ahí que el minimalistas debemos practicarlo para poder dar ejemplo, y demostrar que la vida se puede vivir más positivamente; está llena de posibilidades y nosotros somos centro positivo por nuestro alrededor.
Para llevarlo a cabo un proceso de positivización constante, tenemos que hacer el esfuerzo. Entonces los resultados positivos surgirán dentro de nuestro día a día; la calma irá apareciendo poco a poco y la vida será más y más llena de sentido y como no simple: sinónimo de vivir un estilo de vida minimalista.

Salud.
JOAN MORAGUES

CAMINAR
Vivir el estilo de vida minimalista nos acerca vivir la vida con naturalidad. Actuar sin anel.lar grandes retos, marcas o éxitos. Por minimalismo anterior sólo nos ha de ayudar a fluir y buscar un equilibrio para sentirnos vivos y felices. Entonces en damos cuenta que nuestro cuerpo y nuestra mente son uno.
Hoy hablaremos de una actividad que nos acerca a vivir un estilo de vida minimalista: caminar.

Antes practicaba el cicloturismo; me he dado cuenta de que hubo ocasiones que forcé mucho mi cuerpo metiéndolo a límites genes naturales: sufría. Muchos kilómetros y cansancio; producía muchas endorfinas: ¿para qué?

Como persona comprometida a vivir un estilo de vida minimalista he descubierto que caminar es la manera más natural de hacer deporte y mantenerse en forma.
Caminar ayuda acerca hacernos a la naturaleza, espacio minimalista por excelencia. Conecta el cuerpo y la mente. Fluyendo por la vida haciendo salud sin castigar la estima cuerpo.
Como caminaremos ?: Antes de salir preguntamos a nuestro cuerpo como se encuentra. Entonces sabremos qué ritmo debemos llevar y la ruta que podemos hacer.

Simplemente hay que respetar, para vivir la vida plenamente.

Un andar natural es minimalismo activo.


JOAN MORAGUES
Regreso al contenido